La entrada de hoy es de comida jajaja la comida de fin de año japonesa se la conoce con el nombre de OSECHI (tecnicamente es Osechi-ryori).
Esta comida es facilmente reconocible porque la sirven en cajas llamadas Jubako tipo Obento(la comida que se llevan en cajitas a la escula o al trabajo).
Estas cajas estan llenas de comida tradicional Japonesa que se hace especialmente para esta celebración.
Estos alimentos representan buenos deseos para el año proximo.
Datemaki (伊達巻 o 伊達巻き), rollo tortilla de huevos dulce mezclada con pasta de pescados o camarón triturado. Simbolizan un deseo por muchos días propicios.
Kamaboko (蒲鉾), pasta de pescados asada. Tradicionalmente, rebanadas de rojo y de blanco kamaboko se alternan en filas o se arreglan en un patrón. El color y la forma son evocadores del levantamiento del sol, y tiene un significado festivo.
Kazunoko (数の子), arenques huevas. Kazu medios “número” y ko medios “niño”. Simboliza la fertilidad para poder tener numerosos hijos en el Año Nuevo.
Konbu (昆布), una clase de alga marina. Se asocia a la palabra yorokobu, significando “alegría”.
Kuro-mame (黒豆), judias negras. Mame también significa “salud,” simbolizando un deseo para la salud en el Año Nuevo.
Tai (鯛), mar-brema roja. Tai se asocia a la palabra japonesa medetai, simbolizando un acontecimiento propicio.
Tazukuri (田作り), sardinas secas cocinadas en salsa de soja. El significado literal del kanji adentro tazukuri es “el fabricante del fertilizante del arroz”, como los pescados fueron utilizados históricamente para fertilizar campos de arroz. El simbolismo es de una cosecha abundante.
Zōni (雑煮), una sopa de mochi el arroz se apelmaza en caldo claro (en Japón del este) o miso caldo (en Japón occidental).
Osechi se refiere a un periodo del año la transición entre años y la comida se prepara como un bento osea no en el momento porque antiguamente era mal fario cocinar en esta fecha.
Pues nada esta a sido la comida de fin de año Japonesa me quedo con la Española que te pones fino jajajaja.
El Tiempo
CENA FIN DE AÑO
jueves, 30 de diciembre de 2010Publicado por Nacho y Jorge en 12/30/2010 06:53:00 p. m. 3 comentarios
CASTLEVANIA
miércoles, 29 de diciembre de 2010Buenas os queria hablar de un juego que cayo hace unas semanas en mis manos el Castlevania Lord of Shadow a todos os sonara la saga castlevania.
Os voy hablar un poquito de ella:
Debuto en Japon en 1986 para la famicon con el nombre de "Devil's Castle Dracula" en Europa se conoceria como Vampire Killer y por ultimo en America como Castlevania.
La serie fue evolucionando pero siguiendo siempre una historia principal:
La serie de Castlevania trata sobre una guerra entre los descendientes de la familia Belmont y Drácula. Cada cierto tiempo, Drácula resucita y es la labor de los Belmont derrotarlo antes de que cause mucho dolor y sufrimiento. Las localizaciones del juego casi siempre se dan en la región de Transilvania pero hay algunos juegos como el Castlevania Bloodlines (recorre 6 niveles en diferentes países de Europa, a saber: Rumania, Grecia, Italia, Alemania, Francia, Inglaterra) y el Castlevania Circle of the Moon (trata en Austria) en el cual las localizaciones son por diversas partes de Europa. En Castlevania: Aria of Sorrow, la acción ocurre en Japón.
El miembro más notable de la familia Belmont es, quizás, Simón Belmont, el personaje principal de los primeros juegos. Sin embargo, en los juegos aparecen muchos más personajes, que incluyen familiares de los Belmont, y otros personajes de los cuales el jugador puede tomar el control. Entre ellos esta Alucard, el hijo de Drácula, Y Soma Cruz, la reencarnación de Drácula. También hacen famosos a varios personajes femeninos, siendo los más populares Maria Renard, Sonia Belmont y Carrie Fernández.
La serie esta vagamente basada en la mitología de la novela Drácula, de Bram Stoker. De hecho, se considera que la novela esta dentro de la continuidad de la serie; como los eventos que toman lugar antes de Castlevania: Bloodlines. Sin embargo, esta serie también incorpora una variedad de otros monstruos de los filmes clásicos de terror, fantasía, y de la mitología.
Como dato curioso, el Conde Drácula de la versión animada de Toei Animation sobre la serie de comics de Marvel ('The Tomb of Dracula' - 1972 a 1979), de principios de los ochentas es muy parecido a las ilustraciones de Drácula en la serie de Castlevania y probablemente haya sido una fuente de inspiración.
Bueno pues todo esto del Castlevania aparte de ser un juego mitico al menos para mi es porque el ultimo gran titulo CASTLEVANIA LORDS OF SHADOW se ha desarrollado enteramente en España por la empresa llamada MERCURY STEAM ENTERTAIMENT en colaboración con Hideo Kojima creador de la saga de Metal Gear.
Que mas puedo decir pues que el juego es una pasada esta super entretenido y que me siento orgulloso que haya sido desarrollado en nuestro país(pocas cosas de este país me hacen sentir orgulloso jejeje).
Es mas creo que una continuación del mismo ya ha sido encargado a la misma empresa.
Sin mas felicitar a esta gente y que sigan trabajando asi de bien y espero que el mercado del video juego y estas empresas empiecen a florecer en España y que las subenciones que dan al cine (las cuales me parecen un desperdicio de dinero segun me opinion) se destine a este nuevo campo que tiene mucho mas futuro y beneficios.
Publicado por Nacho y Jorge en 12/29/2010 07:01:00 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: viajes
The Pacific
lunes, 27 de diciembre de 2010Hace unos meses Canal + estrenó, dentro de su magnífica programación de series, la mini serie de HBO "The Pacific". Esta narra las vivencias de una serie de marines durante su actuación en el escenario del Pacífico durante la II Guerra Mundial. Esta serie es por así decirlo, hermana de la anterior "Hermanos de Sangre". Esta ultima narra las vivencias de una compáñia de la 101 Aerotransportada y The Pacific narra las vivencias de la 1º Division de Marines en su lucha contra el imperio Japones.
La realización de esta serie me parece todo un acierto. Siempre se habían filmado películas y series acerca del escenario Europeo y apenas habia material de calidad de lo sucedido en el Pacífico. De un tiempo ahora es cuando se está valorando todo lo sucedido alli. Todos los prismas, la visión Americana, la visión Japonesa, la de las vicitimas de ocupación nipona, etc. Desde luego el escenario del Pacífico fué mucho más grande que el Europeo, fué mucho más dramático, las piezas puestas en juego por todos fueron mayores y en cambio poco se había hablado de lo sucedido allí.
- Guadalcanal / Leckie
- Basilone
- Melbourne
- Gloucester / Pavuvu / Banika
- Peleliu landing
- Peleliu airfield
- Peleliu hills
- Iwo Jima
- Okinawa
- Home
Publicado por Nacho y Jorge en 12/27/2010 08:10:00 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: II Guerra Mundial; Historia, The Pacific
Tennou no tanjoubi
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Aqui esta Akihito feliz porque mañana sera su cumple y fiesta nacional en Japón.

Y sin mas comentaros que con este emperador sólo comparto una cosa, mi cumple que tambien es mañana !!!!!! Asi que gran emperador Otanjoubi Omedetoooooooooo!!!!!!!!!!! \ºoº/
Publicado por Nacho y Jorge en 12/22/2010 05:32:00 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: Akihito
Las famosas parodias de Takeshi Kitano
martes, 21 de diciembre de 2010Publicado por Nacho y Jorge en 12/21/2010 05:46:00 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: Takeshi Kitano, TV
Kagemusha
jueves, 16 de diciembre de 2010
Publicado por Nacho y Jorge en 12/16/2010 06:43:00 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: Cine, Kagemusha, Kurosawa, Takeda Shingen
Farolillos Japoneses Chouchin
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Entrada al templo Budista de Sensoji en el barrio de Asakusa de Tokyo.

Entrada a un típico restaurante japones. Barrio de Pontocho en Kyoto.
Y finalmente como ejemplo, pongo una de las fotos que más me gustan de las que he obtenido en mis viajes al pais del sol naciente:

Santuario Shintoista de Yasaka, en el barrio de Gion, todo un precioso lugar donde perderse por un rato....
Publicado por Nacho y Jorge en 12/15/2010 06:51:00 p. m. 0 comentarios
COOKING WITH DOG!!!!!!!
sábado, 11 de diciembre de 2010Hoy os voy hacer un post sobre un programa de cocina que descubri el otro dia por el youtube.
Esta muy bien porque vienen varios platos Japoneses para poder hacer en tu casa y no tienes nada mas que seguir el video y ver como la buena mujer y su perro se lo curran.
Trankis el perro no es parte de los ingredientes ni ayuda en la cocina solo esta sentado mirando como su dueña la viejecita se lo curra espero que os mole y veais y hagais alguna receta.
Esta me parecio la mas sencilla por eso os la pongo este plato me encanta y en Japon lo hacen de distinta manera segun el sitio y el lugar.
Una forma distinta de comer una tortilla mmmmmm jejeje
Publicado por Nacho y Jorge en 12/11/2010 02:47:00 p. m. 1 comentarios
Transporte en Kyoto
jueves, 9 de diciembre de 2010
Tened en cuenta que un viaje normal puede salir por 220 yenes, por lo que en tres viajes de bus ya le sacaremos provecho.

Descarga del mapa de Autobuses de Kyoto
En función de lo recorrido, el precio irá aumentando, por lo que sólo hay que fijarse en nuestro número que aparecerá en la pantalla para saber cuanto nos va a salir el viaje sencillo.

En este enlace que ponemos a continuación podeis ver explicado el sistema que anteriormente hemos detallado: http://www.city.kyoto.jp/koho/eng/access/transport.html
Publicado por Nacho y Jorge en 12/09/2010 10:16:00 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: Kyoto, Transporte
Dulce Otoño en Japon
lunes, 6 de diciembre de 2010(autumn) from Samuel Cockedey on Vimeo.
Publicado por Nacho y Jorge en 12/06/2010 08:27:00 p. m. 0 comentarios
DETROIT METAL CITY
domingo, 5 de diciembre de 2010Buenas ya q estamos en finde y supongo q teneis tiempo os recomiendo esta serie que descubri hace poco es cojonuda y tiene unos puntos super graciosos.
Lenguaje salido de tono y escenas surrealistas.
La serie va sobre Soichi Negishi es un chaval tímido y amable que sueña con una carrera como cantante de música pop sueca (rollo pastelada gay). Los sueños no pagan las facturas, así que terminó como el cantante y guitarrista de una banda de Death Metal llamada "Detroit Metal City." En el estadio es Johannes Krauser II, se rumorea que es un demonio del infierno y un afín al terrorismo, que ha matado y violado a sus padres, etc... Casi es como un dios para sus seguidores que son unos descolgaos que no veas. Negishi esta en contra de DMC pero cuando se siente estresado o nervioso se suele convertir en Krauser II metiendose tanto en el papel que termina haciendo unas burradas tremendas.
comentaros tambien que hay un live sobre esta serie no lo he visto aun lo buscare porque debe estar bien y por youtube podeis ver las canciones de la serie en video clip con gente de carne y hueso.
Bueno ya no os cuento mas de la serie y espero que os mole yo he pasado buenos ratos con ellos.
Serie completa Detroit Metal City para ver online
Publicado por Nacho y Jorge en 12/05/2010 01:25:00 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: Anime, Curiosidades
Markus Tulio Tanaka (田中 マルクス )
sábado, 4 de diciembre de 2010
Tulio, como se le conoce, es a mi parecer uno de los mejores jugadores de Asia y el mejor central de Japon. Tulio nació en Brasil el 24/5/1981, es de padre japo-brasileño y de madre Brasileña. Hay que reseñar que la colonia japonesa en Brasil es muy numerosa.


Desgraciadamente, se hizo famoso en este ultimo mundial por lesionar a Drogba en los partidos de preparación del mundial. Aunque esa injusticia de hacerle culpable de un choque con Drogba no empaño su gran actuación en el mundial y en el magnifico partido previo contra Inglaterra donde incluso llegó a marcar un gol.
Pues desde el Reino de los Kamis, va nuestro homenaje a Tulio Tanaka un japones "diferente"....que paseis un buen fin de semana.
Publicado por Nacho y Jorge en 12/04/2010 01:27:00 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: Deporte; futbol
Linea de JR embeida en BicCamera
miércoles, 1 de diciembre de 2010

Publicado por Nacho y Jorge en 12/01/2010 09:41:00 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: Curiosidades
Korea del Norte
lunes, 29 de noviembre de 2010Transcurridos dos años, en 1950, una de las partes, Korea del Norte decide atravesar la frontera invisible del paralelo 38 y da comienzo la denominada Guerra de Korea.
La guerra duró 3 años con victorias en ambos bandos. Al comienzo de la guerra, Korea del Norte que llega hasta casi el sur de la peninsula, a eso le siguió una reacción del ejercito Estounidense que salió a apoyar al joven ejercito del sur, llegando a recuperar el terreno perdido y llegando casi hasta la frontera con China.
Desde entonces Korea del Norte y Korea del Sur viven en constante guerra fría, retandose y amenazandose. La guerra de Korea en términos de paz no ha terminado, nadie ha firmado la paz, se estableció un alto el fuego y ahi quedó la cosa.
Toda esta larga introducción, que veo necesaria en caso de no estar muy al tanto de lo que sucede en esa parte de Asia, es para hablar de Korea del Norte.
El estado fué creado en 1948, es una dictadura militar de corte stalinista y es hereditaria. Fué gobernada ferreamente por Kim Il Sung hasta su muerte en 1994 y desde entonces gobierna su hijo Kim Jong Il al que se le denomina Querido Lider. Aunque a Kim Il Sung se le adora como a un dios, declarandose Presidente eterno de la república.
Su hijo sigue gobernando al pais con mano de hierro, en un estado totalmente surrealista, paranoico, violando los derechos humanos y las libertades, desarrollando un programa nuclear, empobreciendo al pueblo mientras las clases altas se enriquecen a costa de una guerra fantasma y creando constantemente un estado de psicosis y alerta permanente por la presencia en cualquier lado del enemigo americano u occidental que viene al pais a espiar o invadirnos.
En estos días, Korea del Norte ha vuelto a la palestra de los medios, por el ataque con misiles sobre una isla próxima al paralelo 38 bajo supuesta soberania del sur. Todos los resortes de condenas, de maniobras americanas, amenazas por ambos lados se estan volviendo a dar, creando un aroma prebélico bastante preocupante. Tanto Japón, como Estados Unidos, Korea del Sur están en alerta y viendolas venir, todo ello con los ojos de China puestos en la zona ya que está última es aliada de Korea del Norte. Vamos que hay telita de la buena....
Sin lugar a dudas si hay un pais hermético, raro, de otro planeta y totalmente enloquecido, ese es Korea del Norte. Y para muestra, la serie de videos del documental de Cuatro: "Amaras al Lider sobre todas las cosas".
Una serie de videos que ponemos aqui, para que los veais en su totalidad. Son realmente recomendables, te hacen una idea del estado de paralisis permanente en el que vive ese pais, donde si criticas o no saludas la estatua del lider, te espera un campo de reeducación para que te acuerdes la siguiente vez de adorar y amar al lider.....
Que los disfruteis.
Parte 1:
Parte 2:
Parte 3:
Parte 4:
Parte 5:
Parte 6:
Publicado por Nacho y Jorge en 11/29/2010 07:08:00 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: Cultura, Historia, Korea del Norte
MAMESHIBA
viernes, 26 de noviembre de 2010Una vez consolidada la marca y comprobando que todo el mundo la conocía la vendieron a otras empresas, tanto de juguetes como de alimentos.
Publicado por Nacho y Jorge en 11/26/2010 09:34:00 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: Anime, Curiosidades
Las Miko (巫女)
jueves, 25 de noviembre de 2010Su atuendo es muy caracteristico: La Chihaya, que consiste en una hakama (falda dividida) de color rojo escarlata, una camisa blanca con hombros sueltos y un tabi (calcetin japones).
Supuestamente las miko siempre eran vírgenes durante toda su vida, pero esto está bastante lejos de la realidad. Es probable que una mujer que sirvió como miko, al casarse, abandona sus tareas en el templo y se ocupa de su esposo y su familia.
Ir a un templo shintoista y verlas es bastante sorprendente, siempre huidizas, siempre serias y sin hablar mucho con nadie, realmente son un reclamo para fotografiarlas por el misterio que las rodea.






Publicado por Nacho y Jorge en 11/25/2010 06:31:00 p. m. 2 comentarios
Etiquetas: Cultura, Miko, Shintoismo
Un Time Lapse a traves de Japon
miércoles, 24 de noviembre de 2010Hace tiempo que me he aficionado a este tipo de videos, por su calidad, por su belleza y por su complejidad.
El metodo habitual es la grabación de video durante un periodo de tiempo, accelerando más tarde en un programa de edición de videos o la captura de fotografías en un corto periodo de tiempo para luego unirlas formando un video. Mediante este último método las camaras usadas sufren bastante al tener que tirar gran cantidad de fotos para conformar un video de pocos minutos.
Uno de los time lapse que más me gusta es que voy a poner a continuación. Se trata de un time lapse muy trabajado, con una música muy acorde con eel video, centrado en Japon, en sus urbes y su maravillosa naturaleza....fundamental verlo en HD.
Espero que lo disfruteis:
Hayaku: A Time Lapse Journey Through Japan from Brad Kremer on Vimeo.
Publicado por Nacho y Jorge en 11/24/2010 06:30:00 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: Japon, Time Lapse, viajes
Kioto, el arte de la seducción del Japon imperial
martes, 23 de noviembre de 2010El escritor británico Rudyard Kipling, en su Viaje al Japón, sostenía que el país del sol naciente debía ser preservado, aislado y desarmado, para dedicarse tan sólo a producir belleza. Era la época de máxima transformación de Japón, en la que se debatía entre su pasado imperial y la occidentalización. Más de un siglo después, el viajero a menudo recibe la misma impresión. Kioto concilia la modernidad y la apuesta por el futuro con el afán de perfección de una civilización milenaria. Además, el sincretismo espiritual sigue presente y es tangible. La filosofía de Confucio y las religiones budista y sintoísta impregnan por igual cada rincón de la antigua capital nipona.
La ciudad, de un millón y medio de habitantes, alberga más de dos mil templos y pagodas, una variedad indecible de armoniosos jardines y una sólida tradición de geishas, y representa fielmente a la compleja sociedad japonesa. Con tal entorno casi hace falta aplicar el bushido, el estricto código ético del samurái, para exprimir a fondo la excepcional ciudad de Kioto. EL VIAJERO (del periodico Pais) intenta ordenar este apacible caos con diez propuestas:
1. El Pabellón de Oro o Kinkaku-ji es uno de los 17 monumentos Patrimonio de la Humanidad que se visitan a lo largo de una ruta por el centro de Kioto. Data del siglo XIV y tras el incendio de 1950 se reconstruyó minuciosamente cubriéndolo de nuevo con pan de oro. El brillo de sus láminas doradas, que recubren la construcción, se refleja en un lago artificial. Una maravilla que el tiempo y su magnificencia han convertido en el máximo símbolo de Kioto.


Sanjusangen-do es otro prodigio arquitectónico japonés y oriental. Denominado el Templo de los 33 espacios, cuenta con mil y una estatuas labradas en madera, que están situadas en gradas. Las esculturas fueron talladas por los mejores artesanos del imperio a lo largo de siglos y representan a Kannon, la deidad budista de la compasión. Además, aunque las diferencias sean nimias, no hay dos iguales.

Kioto tiene una larga tradición de arte floral, la antigua capital nipona cuenta con infinidad de espacios verdes para el reposo y el esparcimiento o simplemente para contemplar templos. El jardín zen de Ryoan-ji no es precisamente verde pero es uno de los mejores representantes de la austeridad del jardín budista, destinado a la meditación de los monjes. El paisaje, que se presenta con un extenso espacio de grava blanca trufado con 15 piedras, es generalmente considerado la máxima expresión del budismo zen.

Construido a finales del siglo XV, el creador de este paradigma del arte japonés no dejó ninguna explicación sobre su significado, por lo que durante siglos se ha elucubrado con múltiples teorías para descubrir el misterio de su belleza. ¿La búsqueda del subconsciente? ¿El vacío? ¿Un tigre cruzando un río?
Un consejo para visitar Kioto: el mejor momento para hacerlo es en primavera y otoño cuando los cerezos en flor y los arces de hoja roja embellecen de un modo natural la ciudad imperial.
2. Castillo Nijo-jo. Es una residencia palaciega que fue concebida por el shogún o gobernador militar Tokugawa para vigilar al emperador. Su principal atractivo se halla en sus suelos de ruiseñor, que al pisarlos producen un sonido idéntico al canto del ruiseñor. Eran utilizados para vigilar la presencia de intrusos. Las puertas correderas del castillo están decoradas con pinturas del siglo XVI, principalmente cerezos y escenas de caza pintadas sobre fondos dorados.
3. Miles de toriis, arcos sagrados, donados por los creyentes, delimitan el sendero de la colina que conduce hasta el santuario de Fushimi-Inari , dedicado al espiritu de Inari, protector de las cosechas. La perfecta consecución de estas puertas espirituales, donadas por particulares, imprime una atmósfera ancestral al recinto. En la base se hallan el santuario Go Honden y la puerta de Sakura-mon.

Tras recorrer el camino de toriis hay varios puestos de comida donde ofrecen kitsune udon, una sopa de tallarines con tofu que toma su nombre de los zorros (kitsune), que son los mensajeros de Inari. Las estatuas de zorros a menudo se encuentran representadas con una llave (para el granero que conserva el arroz) en sus bocas.
4. Museo Internacional del Manga . El cómic japonés, como casi todo en la sociedad nipona, es sagrado. Tras varios años de gestación, en noviembre de 2006 abrió las puertas este templo para los fanáticos del manga, conocidos como otakus.
El museo posee una colección de más de 200.000 artículos, compuesta tanto por valiosos materiales históricos como obras contemporáneas populares en Japón, además de las obras maestras de otros países.
5. Las geishas no son un mito . Kioto es testigo de su existencia. Aunque últimamente este oficio está en decadencia por la crisis económica y los largos y duros años de aprendizaje que suponen el dominio de sus artes, en Kioto, y concretamente en el barrio de Gion , son omnipresentes.



El negocio de la seducción y el entretenimiento atrae a numerosos ejecutivos japoneses y a no menos curiosos extranjeros. En Japón las mujeres que desempeñan este oficio gozan de gran respeto y admiración. Películas como Memorias de una geisha, han levantado bastante polémica en el país nipón por su superficialidad y la revelación de secretos de la profesión.

Los japoneses son bastante celosos de sus tradiciones. En el caso de buscar compañía femenina en Gion, el extranjero puede entrar en una casa de té, frecuentadas generalmente por geishas, pero ha de respetar al máximo las costumbres, no tener prisa y abonar sin dilación los honorarios de éstas aunque ciertamente parezcan excesivos.
En agradecimiento, las geikos (geishas) o maikos (aprendices) le entretendrán con melodías interpretadas con un shamisen (guitarra típica), harán juegos, le dedicarán canciones del karaoke, bailarán o simplemente le sonreirán plácidamente, intentando hacer más agradable su estancia. Incluso, puede ser testigo de la sensual y larga ceremonia del té, la placentera espera del ritual merece la pena.

El denominado distrito de las geishas es también interesante por sus restaurantes y templos. Destaca la pagoda Yasaka, de cinco plantas, y el templo Ryozen, con una estatua gigante de un Buda sentado en la entrada.
6. Entre bambalinas en Japón también se esconde arte y perfección. Sólo hay que acudir a la cuna del kabuki o teatro japonés para convencerse de ello. Este lugar es el célebre teatro Minami-za, situado en el popular barrio de Gion. Fundado en 1610, tiene el orgullo de ser el más antiguo de Kioto en realizar representaciones teatrales. El evento más importante que acoge en todo el año es el festival Kaomise, en diciembre, cuando se reúnen los mejores actores de kabuki de Japón.
El kabuki fue ideado durante el siglo XVI como un arte contemplado tanto por las clases altas como por las clases menos pudientes de una sociedad que, como la japonesa, estaba claramente dividida.
7. El Palacio Imperial de Kyoto o Kyoto Gosho fue la residencia de la familia del emperador de Japón desde 794 hasta 1868, cuando la corte fue trasladada a Tokio -capital del este en japonés-, en la Restauración Meiji. El recinto, que cuenta infinidad de edificios ceremoniales y administrativos, fue destruido varias veces por incendios. La construcción actual es de 1855.
El espacio más significativo de los que comprende el colosal complejo de la corte imperial de Kioto es el Palacio Interno o Dairi (zona residencial). En su interior, destaca la sala de mayor tamaño del Dairi, la Sala del Trono o Shishinden, un lugar reservado para funciones oficiales. Se halla situado en frente de la antigua entrada principal, la puerta Sh?meimon.
Se requiere reserva previa, que se consigue en el mismo día, para su visita. El palacio está rodeado de un inmenso parque, libre para pasear y comer al aire libre.
8. Excursión a una de las capitales japonesas del sumo, el deporte nacional nipón. Nagoya está a 200 kilómetros de la ciudad, un paseo si se viaja en el shinkansen o tren bala. En esta ciudad se celebra en julio un célebre torneo de esta actividad ancestral.
El sumo constituye uno de los deportes más antiguos del mundo y sus raíces hay que buscarlas en los ritos de la fertilidad practicados por los seguidores de la religión sintoísta japonesa. Su fin es preservar los valores de la cortesía, la armonía y la potencia guerrera. Es por ello que en el sumo la ceremonia inicial tiene más importancia que la lucha en sí. Aún así, lo de darse palmadas en el trasero al comienzo es sólo una costumbre, no tiene mayor significado.
9. Visitar Kioto es adentrarse en la cuna de la cocina palaciega kaiseki, la máxima sofisticación de la gastronomía japonesa, en la que el ambiente, la elaboración y la puesta en escena tienen un único fin: el logro de la perfección. Las cenas kaiseki se entienden como un ritual en el que una serie de platos de presentación exquisita desfilan ante el comensal, que quedará extasiado por el bello espectáculo. La comida viene acompañada siempre con arroz y bebidas como cerveza y sake.
Un sitio magnífico para vivir la experiencia sentado en un tatami y rodeado de paredes correderas de papel y bellos jardines es el restaurante Kyoyamato, donde se puede degustar gran variedad de pescado crudo y otras delicias gastronómicas. Amenizando la velada, geishas danzando y música tradicional. Se exige etiqueta y hacer un curso acelerado de las costumbres niponas antes de entrar.
10. La vida nocturna de Kioto es muy singular. Al paisanaje nipón le gusta aprovechar su tiempo libre pero olvídese de encontrar a la muchachada en locales de ocio al estilo occidental. Japón tiene su propia manera de divertirse.
La primera parada es en un manga kissa o bibliotecas de cómics muy populares en Japón abiertas 24 horas al día. En ellas, los jóvenes pasan la jornada enganchados al manga y juegos de ordenador, conectados a Internet o simplemente tomando un té con sus amigos. El fervor juvenil hacia los videojuegos suele continuar en los numerosos salones de juegos recreativos y de esa especie de religión urbana llamada pachinko, un sistema de juego de casino que mezcla las tragaperras con el pinball, y que causa furor en la sociedad japonesa.
Si le asalta un conato de ludopatía, es momento de desconectar y visitar un karaoke. No tendrá que buscar mucho porque están por todas partes. Los grupos de jóvenes acuden en masa los fines de semana para ocupar salas privadas y desgañitarse con sus canciones preferidas. No es extraño que elijan este sitio para celebrar algún evento especial y que las mujeres vayan ataviadas con coloridos quimonos de flores y los zori, zuecos altos que le obligan a dar pasos cortos.
Aún así, si lo que desea es únicamente tomarse una copa, existe una oferta de locales más modernos dónde reposar tranquilamente como el bar Zinho o el club Barajuji-Kan. En este periplo nocturno, es probable que se cruce con las diversas tribus urbanas que pueblan Kioto. Los más llamativos son los otakus, que se visten como sus ídolos de cómic. También son muy numerosos los emo, seguidores de la música emocional hardcore, que visten generalmente de oscuro y con tintes góticos.
Pero la idiosincrasia juvenil nipona guarda desgraciadamente fenómenos de exclusión social. Es el caso de los hikikomori, jóvenes que se encierran en su casa con el único acompañamiento de su ordenador, o el enjo kosai, según el cual jovencitas menores, el mito erótico japonés, se citan con adultos para mantener relaciones sexuales.
Publicado por Nacho y Jorge en 11/23/2010 06:53:00 p. m. 0 comentarios